Primeros Vuelos de los Aviones
Aviación en el Siglo XIX
En el siglo XIX destacan dos inventores, el francés Clément Ader y el alemán Otto Lilienthal, aunque este último más notablemente.
Aviación en el Siglo XIX
En el siglo XIX destacan dos inventores, el francés Clément Ader y el alemán Otto Lilienthal, aunque este último más notablemente.


En 1895 consideramos dos prototipos propulsados por motores de ácido carbónico, que deberían de accionar "plumas propulsoras". El prototipo llegó a volar, pero no debido a los motores añadidos, sino por los mismos principios que regían los vuelos anteriores. En 1896 declaró "a veces es necesario que haya víctimas" tomándose tan a pecho sus propias palabras que murió estrellado con uno de sus propios prototipos. Realizó más de 2500 vuelos planeados.
Los Hermanos Wright
Wilbur y Orville Wright, dos americanos de Ohio son considerados como los primeros hombres en realizar un vuelo controlado. Grandes seguidores de Otto Lilienthal, a la edad de 30 años construyeron una cometa biplano con un dispositivo que por cuerdas desde tierra alabeaba las alas. El resultado fue satisfactorio. En 1890 escribieron al ingeniero francoamericano Chanute para pedirle consejo, y éste respondió, iniciando una relación que fructífero considerablemente.

El segundo planeador (Flyer II) ensayado en 1901, le sirvió para averiguar la curvatura óptima del perfil de ala.
Aunque los cálculos y experiencias de Lilienthal les habían servido como experiencia observaron que no eran siempre fiables, por ello Orville hizo un pequeño túnel aerodinámico para probar perfiles de alas. Después de probar con 200 alas obtuvieron unos resultados más fiables. El tercer planeador (Flyer III) realizado en 1902 logró superar 180m de alcance en un minuto.
El próximo objetivo que se plantearon los hermanos fue insertar al avión un propulsor, por lo que construyeron su propio motor: un cuatro cilindros en línea de 12cV que probaron en 1903. También lograron desarrollar una hélice suficientemente eficaz que tuviese un rendimiento aceptable. Ambos hermanos se echaron a cara o cruz quien sería el afortunado en volar primero, y Wilbur ganó la apuesta. El aparato llegó a despegar pero se encabritó y entró en pérdida. El 17 de diciembre de 1903, ahora Orville Wright ante la presencia de cinco testigos llegó a realizar un vuelo ondulante de unos 36 metros en 12 segundos, despegando en unos 12 metros. Acaba de tener lugar el primer vuelo sostenido y controlado de un aeroplano de la Historia. Perfeccionaron su invento y consiguieron realizar un circuito cerrado en vuelo. Al año consiguieron recorrer 38km.
Los Primeros Años de la Aviación
1909 fue un año trascendental para la aviación. Louis Blériot fue el primer hombre en hacer un viaje por etapas con el Blériot VIII , y más tarde con el Blériot XI recorrió los 41,2km que separan Etampes y Orleáns. El 25 de julio realizó la travesía del Canal de la Mancha(desde Calais a Dover), que en línea recta son 38km, pero realizó 6km más por la necesidad de encontrar una pista donde aterrizar.
Ese mismo año se realizó el certamen aéreo en Reims, donde se disputó la primera copa Gordon Bennet de Aviación. Dicha primera edición la ganó el norteamericano Glenn H. Curtis.
Primeros años de la Aviación en España

A parte de los nombrados, el primer piloto documentado fue el singular Antonio Fernández Santillana, fabricante del primer avión español viable comprobado. En 1909 falleció a los mandos de su avión siendo el primer fabricante y piloto de la Historia caído en vuelo.
El primer piloto titulado fue Benito Loygorri, licenciado en la escuela de vuelo de Mourmelon (Francia) seguido por S.R el infante Alfonso de Orleáns. Otras figuras destacadas son: Jorge Loring (constructor y piloto de la compañía C.E.T.A: en 1920); Eduardo Barrón (diseñador y constructor de alguno de los primeros aviones españoles); y como no, Juan de la Cierva, diseñador de los autogiros que llevaban su nombre. En 1912 ya se inauguró en Cuatro Vientos la primera escuela de vuelo.
0 comentarios:
Publicar un comentario